Exportación Completada — 

Estrategias cognitivas de aprendizaje y el nivel de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P. Manuel Seoane Corrales. Lima – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo, es resultado de la investigación titulada “Estrategias cognitivas de aprendizaje y el nivel de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P. Manuel Seoane Corrales Lima – 2 015”. La investigación desarrollada fue básica, se ha empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Estrada, Juana, Lunarejo Lopez, Dionisio Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5071
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estrategia cognitiva
Niveles de razonamiento geométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, es resultado de la investigación titulada “Estrategias cognitivas de aprendizaje y el nivel de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P. Manuel Seoane Corrales Lima – 2 015”. La investigación desarrollada fue básica, se ha empleado un diseño de estudio no experimental, transaccional, de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Con una muestra poblacional de 111 estudiantes de carrera profesional de mecánica de producción. Para medir las variables de estudio se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue debidamente validado y aplicado a los usuarios de la muestra censal. La técnica utilizada para el procesamiento de datos fue software estadístico SPSS 24, para validar, procesar y contrastar hipótesis, sustentada con Rho de Spearman como indicador del grado de correlación. Debido a que la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, se empleó como método de investigación el hipotético deductivo. Los resultados descriptivos dan cuenta que un 51.4 % de los estudiantes tienen un nivel bajo en el uso de estrategia cognitiva de aprendizaje, seguido de un 31.5 % de estudiantes que tienen un nivel medio. Esto significa que el 82.9 % de alumnos requieren mejorar esa condición. Dado que el coeficiente de correlacion de Sperrman fue 0,61 entre las variables, indica que existe correlacion positiva entre las variables, ademas se encuentra en el nivel de correlación moderada. Por lo tanto se rechaza la hipotesis nula y se acepta la hipotesis general; se concluye que: las estrategias cognitivas de aprendizaje se relacionan significativamente con los niveles de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P Manuel Seoane Corrales Lima – 2015El presente trabajo, es resultado de la investigación titulada “Estrategias cognitivas de aprendizaje y el nivel de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P. Manuel Seoane Corrales Lima – 2 015”. La investigación desarrollada fue básica, se ha empleado un diseño de estudio no experimental, transaccional, de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Con una muestra poblacional de 111 estudiantes de carrera profesional de mecánica de producción. Para medir las variables de estudio se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue debidamente validado y aplicado a los usuarios de la muestra censal. La técnica utilizada para el procesamiento de datos fue software estadístico SPSS 24, para validar, procesar y contrastar hipótesis, sustentada con Rho de Spearman como indicador del grado de correlación. Debido a que la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, se empleó como método de investigación el hipotético deductivo. Los resultados descriptivos dan cuenta que un 51.4 % de los estudiantes tienen un nivel bajo en el uso de estrategia cognitiva de aprendizaje, seguido de un 31.5 % de estudiantes que tienen un nivel medio. Esto significa que el 82.9 % de alumnos requieren mejorar esa condición. Dado que el coeficiente de correlacion de Sperrman fue 0,61 entre las variables, indica que existe correlacion positiva entre las variables, ademas se encuentra en el nivel de correlación moderada. Por lo tanto se rechaza la hipotesis nula y se acepta la hipotesis general; se concluye que: las estrategias cognitivas de aprendizaje se relacionan significativamente con los niveles de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P Manuel Seoane Corrales Lima – 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).