1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio es de tipo básico y tiene como objetivo demostrar la influencia del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral de docentes de institutos tecnológicos públicos, lima metropolitana en contexto COVID-19, 2021. El método fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal y correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 114 docentes de los institutos de Lima norte y Lima Este. Los instrumentos pasaron por la prueba de validez y confiabilidad para ambos variables, para su medición se empleó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario que se encuentra con una escala tipo Likert, con 28 y 29 ítems respectivamente. Para el procesamiento de datos se usó un software, para contrastar la hipótesis de trabajo se utilizó la Regresión Logística Ordinal (RLO), y los principales resultados fueron, un 9% de docentes enc...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el clima organizacional en el I.E.S.T.P. Manuel Seoane Corrales. S.J.L. Lima. 2013. La población fue Constituido por 100 docentes, la muestra censal se consideró toda la población, en los cuales se han empleado la variable: Gestión Educativa y Clima Organizacional. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario de Gestión Educativa, el cual estuvo constituido por 30 preguntas en la escala de Likert (muy poco, poco, medio, bastante y mucho) y el Cuestionario de Clima Organizacional, el cual estuvo constituido por 40...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo, es resultado de la investigación titulada “Estrategias cognitivas de aprendizaje y el nivel de razonamiento geométrico en los estudiantes, especialidad de Mecánica de Producción I.E.S.T.P. Manuel Seoane Corrales Lima – 2 015”. La investigación desarrollada fue básica, se ha empleado un diseño de estudio no experimental, transaccional, de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional. Con una muestra poblacional de 111 estudiantes de carrera profesional de mecánica de producción. Para medir las variables de estudio se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue debidamente validado y aplicado a los usuarios de la muestra censal. La técnica utilizada para el procesamiento de datos fue software estadístico SPSS 24, para validar, procesar y contrastar hipótesis, sustentada con Rho de Spearman como indica...