El fotoperiodismo ciudadano en el desempeño de los fotoperiodistas profesionales en Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la participación del fotoperiodismo ciudadano en el ámbito del fotoperiodismo profesional. Se encontraron antecedentes que indicaban que la participación del fotoperiodismo ciudadano afectaba negativamente en la situación laboral de los periodistas profesionales, precisam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía en periodismo Periodismo Periodismo digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio analizó la participación del fotoperiodismo ciudadano en el ámbito del fotoperiodismo profesional. Se encontraron antecedentes que indicaban que la participación del fotoperiodismo ciudadano afectaba negativamente en la situación laboral de los periodistas profesionales, precisamente, en los fotoperiodistas, ya que estos usurpaban su labor y los medios preferían usar el contenido que estos compartían. El tipo de investigación es básica y de diseño fenomenológica. Como instrumento de investigación se usó la entrevista a profundidad. Se concluyó que la participación de los ciudadanos no es un problema grave en la productividad de los profesionales en el ámbito local, por el contrario, sirven como apoyo en la cobertura de noticias. Por otro lado, el problema radica dentro del mismo periodismo, donde hay individuos que no cumplen a cabalidad su rol dentro del propio ámbito laboral y perjudican sus colegas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).