Estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de una empresa de acabados de cuero, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo determinar como el estudio del trabajo mejora la productividad en el área de producción de una empresa de acabados de cuero. Se planteó una investigación de tipo aplicada con un diseño pre experimental. Los resultados obtenidos en la etapa de pre prueba ev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63278 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de trabajo Productividad laboral Tiempo de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo determinar como el estudio del trabajo mejora la productividad en el área de producción de una empresa de acabados de cuero. Se planteó una investigación de tipo aplicada con un diseño pre experimental. Los resultados obtenidos en la etapa de pre prueba evidenciaron que la empresa presentaba un total de 36 actividades en el proceso de acabados de cuero, un tiempo estándar de 60.9 minutos y una productividad mano de obra de 0.76 unidades/H-H. Se mejoró el método de trabajo, y se eliminó las actividades que no agregaban valor en el proceso, por lo que en la etapa de post prueba con el método propuesto se redujo las actividades a 29, se determinó el nuevo tiempo estándar en 55.30 minutos y la productividad mano de obra en 0.81 unidades/H-H, incrementándose un 6.6%. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que por medio de la aplicación del estudio del trabajo la empresa logró mejorar su método de trabajo causando una disminución del tiempo estándar y un aumento en la productividad de mano de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).