La transformación urbana y su influencia en la valoración arquitectónica de la zona monumental de Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
La transformación urbana en Chiclayo ha tenido un impacto profundo y multifacético en los valores arquitectónicos de su zona monumental, evidenciando una serie de desafíos y oportunidades para la preservación y valorización del patrimonio arquitectónico. El objetivo general de la investigación es An...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformación urbana Valoración arquitectónica Valor monumental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La transformación urbana en Chiclayo ha tenido un impacto profundo y multifacético en los valores arquitectónicos de su zona monumental, evidenciando una serie de desafíos y oportunidades para la preservación y valorización del patrimonio arquitectónico. El objetivo general de la investigación es Analizar la influencia de la transformación urbana en los valores arquitectónicos de la zona monumental de Chiclayo, 2024. Este estudio aborda la necesidad de preservar y valorar el patrimonio arquitectónico y cultural en el contexto de un desarrollo urbano en expansión, la cual se alinea con la meta de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, como se menciona en el ODS 11 "Ciudades y comunidades sostenibles". Emplea una metodología de enfoque cualitativa mediante entrevistas a expertos, expertos y análisis del perfil urbano de zona monumental de Chiclayo junto a diagnósticos urbanos. Como resultado, la transformación urbana en Chiclayo ha tenido un impacto notable en los valores arquitectónicos de su zona monumental. La pérdida de cohesión visual, el deterioro de edificaciones históricas y la falta de planificación adecuada reflejan la necesidad urgente de una intervención integral y coordinada. Finalmente, el descuido de importantes casonas históricas y la deficiente reconstrucción de algunos sitios han llevado a una pérdida de cohesión visual y una degradación de la infraestructura de servicios públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).