Exportación Completada — 

Herramientas digitales y el desarrollo de capacidades en el área ciencias sociales en una IE de Pucalá

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre la utilización de herramientas digitales y el desarrollo de capacidades en el área Ciencias Sociales. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional. Se aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Távara, Erika Paty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Calidad de la educación
Ciencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre la utilización de herramientas digitales y el desarrollo de capacidades en el área Ciencias Sociales. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de nivel correlacional. Se aplicaron instrumentos confiables y validados por expertos, los datos fueron recogidos a través de cuestionarios, a una población de 34 estudiantes. Los resultados para las herramientas digitales, Google Drive el nivel de uso fue alto con un 53%; en Google Forms, el 47%, para el Mapa Interactivo el 50%; en la Infografía Interactiva el 41% y para la Línea de Tiempo Digital el 50% dice que es siempre. Del mismo modo en la segunda variable con su dimensión construye interpretaciones históricas; se aprecia que el 44% de estudiantes se encuentran en el nivel logrado; para gestiona responsablemente el medio ambiente el 44%; en gestiona responsablemente los recursos económicos se afirma que el 44%. Se concluye que existe una relación significativa entre las herramientas digitales y el desarrollo de capacidades en el área de las Ciencias Sociales dentro del proceso educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).