Educación financiera y acceso a crédito agropecuario en las usuarias quechua hablantes del programa juntos en el distrito de Incahuasi, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar cómo el nivel de educación financiera incide en el acceso a crédito agropecuario en las usuarias quechua hablantes del programa Juntos en el distrito de Incahuasi, en 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Catari, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Credito
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar cómo el nivel de educación financiera incide en el acceso a crédito agropecuario en las usuarias quechua hablantes del programa Juntos en el distrito de Incahuasi, en 2022. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño descriptivo-correlacional utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicando el mismo a una muestra de 170 beneficiarias del programa Juntos, se determinó la confiabilidad de los instrumentos mediante el uso del coeficiente del alfa de Cronbach. También se identificó, que la confiabilidad fue buena en ambos cuestionarios, a la par se comprobó la validez sometida a juicio de expertos obteniendo resultados positivos. Una vez obtenidos los datos se procesaron en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2019 para su posterior análisis e interpretación de los resultados mediante el SPSS V.25. Siendo así, como resultado se obtuvo que el Chí2 de Pearson (4.191), es mayor al Chi2 tabular con 1° de libertad (3.84) y se encuentra fuera del área probabilística de aceptación. Concluyendo que existe relación entre las variables, por lo tanto, es importante tener presente estos conocimientos para las usuarias del programa juntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).