Análisis comparativo entre el diseño estructural de un pavimento flexible y rígido para la av. Buenos Aires provincia de Sullana departamento de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como lugar de estudio la Av. Buenos Aires provincia de Sullana departamento de Piura, debido a que esta presenta fallas que resaltan a la vista, afectando principalmente a los pobladores debido al impacto ambiental que existe, económicamente también porque es una aveni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño sísmico y estructural Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos flexibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como lugar de estudio la Av. Buenos Aires provincia de Sullana departamento de Piura, debido a que esta presenta fallas que resaltan a la vista, afectando principalmente a los pobladores debido al impacto ambiental que existe, económicamente también porque es una avenida comercial y estructuralmente el pavimento ya culmino su vida útil, ante esta problemática es que se presenta como solución la comparación de un pavimento flexible versus uno rígido, con los respectivos ensayos que requieren ambos pavimentos se podrá escoger el que se adapte mejor al lugar de estudio. En este informe se ha aplicado el método de análisis de datos, tuvo como tipo de investigación básica – no experimental con enfoque mixto. La población y muestra serán la Av. Buenos Aires, el método de análisis de datos serán las tablas de frecuencia para una mayor comprensión del lector, a su vez se cumple con las 40 referencias requeridas para este tipo de investigación, incluyendo tesis de pregrado, artículos científicos y revistas científicas. Se concluyo que el pavimento rígido es la mejor opción frente al pavimento flexible debido a sus componentes que reaccionan mejor frente a las precipitaciones, además de ser viable ya que su durabilidad es superior a la del otro tipo de pavimento. El pavimento rígido estará conformado por una losa de 20 cm de espesor y una sub base de 15, su nivel de rasante está en el rango de buena y muy buena según los resultados de laboratorio y su presupuesto total será de S/ 10,013,466.34. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).