Incorporación de fibras de polipropileno (sikaFiber Force pp48) para mejorar las propiedades plásticas y mecánicas en un concreto con resistencia a la compresión 28Mpa para el departamento de lima

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación “Incorporación de fibras de polipropileno (sika forte pp48) para mejorar las propiedades plásticas y mecánicas en un concreto con resistencia a la compresión 28Mpa para el departamento de lima”, fue determinar los efectos de la adición de fibras de polipropileno en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Pajuelo, Edwin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras de polipropileno
Propiedades plásticas
Propiedades mecánicas
Resistencia a la compresión y resistencia a la Flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación “Incorporación de fibras de polipropileno (sika forte pp48) para mejorar las propiedades plásticas y mecánicas en un concreto con resistencia a la compresión 28Mpa para el departamento de lima”, fue determinar los efectos de la adición de fibras de polipropileno en un concreto 28 MPa, el cual es uno de los diseños más usados en el departamento de lima. Según el manual de fibras de Sika las fibras de polipropileno se agrupan de acuerdo a sus características mecánicas, propiedades mecánicas y sus tipos. Por otro lado según Mendoza Javier y Dávila, las propiedades del concreto se dividen en plásticas y mecánicas (endurecido) del concreto se clasifican por la composición del concreto, su estado fresco, y su estado endurecido. Asimismo, el tipo de estudio de esta investigación es aplicada, ya que su búsqueda se basa en construir, actuar, modificar y conocer la realidad problemática actual. El diseño del estudio de esta investigación es experimental, ya que se manipulo a un grupo de variables de estudio para controlar las diferencias del comportamiento de la otra variable. Para la elaboración de la muestra se tomó en consideración la evaluación de las propiedades y características estructurales del concreto donde se ensayaron 24 probetas (6 testigos por cada diseño respectivamente) dichos testigos fueron curados en la poza húmeda, para luego ser ensayados a los 3, 7, 14 y 28 días respectivamente. Finalmente, se concluyó que un diseño con dosis de 4 kg/m³ de concreto logra un asentamiento de 0.75pulg, el cual reduce el asentamiento en un 80 %, el contenido de aire lo disminuyo en 28 %, en estado plástico. En cuanto a sus propiedades en estado mecánico son: la resistencia a la compresión y flexión, las incrementa en un 3% y 18% a la edad de 28 días, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).