Análisis del lenguaje radiofónico del programa heroínas y héroes sin capa emitido del 3 al 10 de noviembre, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje radiofónico del programa Heroínas y Héroes sin Capa emitido el 3 y 10 de noviembre, Lima 2018, por lo que se planteó el siguiente problema: “¿Cómo se presenta el lenguaje radiofónico del programa Heroínas y Héroes sin Capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Martinez, Sammy Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palabra
Música
Silencio
Efectos sonoros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el lenguaje radiofónico del programa Heroínas y Héroes sin Capa emitido el 3 y 10 de noviembre, Lima 2018, por lo que se planteó el siguiente problema: “¿Cómo se presenta el lenguaje radiofónico del programa Heroínas y Héroes sin Capa emitidoel 3 y 10 de noviembre, Lima 2018?” cuyo programa se enfoca en transmitir mensajes sobre la prevención de la violencia contra la mujer, utilizando diferentes estrategias comunicacionales como audios actuados, testimonios reales, entrevistas a especialistas y sondeos de opinión. Se optó desarrollar la investigación en un enfoque cualitativo con la finalidad de interpretar el empleo de los diferentes elementos del lenguaje radiofónico del programa Heroínas y Héroessin Capa. El primer paso a realizarse, fue una investigación a profundidad de antecedentes y bases teóricas, luego se hizo uso de una ficha de observación para analizar los elementos del lenguaje radiofónico de dicho programa, donde se concluyó que el lenguaje radiofónico del programa Heroínas y Héroes sin capa, hace un uso correcto de cada uno de los elementos para su emisión en vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).