Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo

Descripción del Articulo

El Calentamiento global es una consecuencia debido al incremento acelerado de las concentraciones de dióxido de carbono, las grandes industrias emiten gran cantidad de este gas, siendo la principal preocupación a nivel mundial por los cambios climáticos que se han ido dando, sin embargo los bosques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Díaz, Gina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39446
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biomasa
Estimación
Captura de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_0cc0b67676785b77b8e41c2258cc44be
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39446
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Monteza Arbulú, César AugustoBravo Díaz, Gina Alexandra2019-12-26T12:25:28Z2019-12-26T12:25:28Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/39446El Calentamiento global es una consecuencia debido al incremento acelerado de las concentraciones de dióxido de carbono, las grandes industrias emiten gran cantidad de este gas, siendo la principal preocupación a nivel mundial por los cambios climáticos que se han ido dando, sin embargo los bosques naturales son fuentes que asumen diferentes usos y valores, por excelencia reguladores ambientales con efectos acumulativos de dióxido de carbono, pueden absorber este gas y actuar como grandes sumideros naturales contra restando este problema. El objetivo de este trabajo es estimar la fijación de carbono en el bosque natural del predio el Pargo; utilizando el método indirecto o también llamado método no destructivo, que consiste en el uso de ecuaciones alométricas con el fin de hacer un trabajo conservacionista, para esto se estima la biomasa aérea a partir de la medición de los parámetros que fueron medidos en campo, tales como el DAP(diámetro de altura de pecho ) basándome en 1.30 desde el suelo, altura, densidad de la madera de las distintas especies y con este procedimiento conocer la biomasa aérea total y el contenido de carbono almacenado. Como resultado después de este proceso se obtuvo, que veinte hectáreas tienen la capacidad de capturar 397.490 toneladas de carbono elegidas de bosque situado en el Distrito de Llama, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBiomasaEstimaciónCaptura de carbonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBravo_DGA-SD.pdfBravo_DGA-SD.pdfapplication/pdf1208181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/1/Bravo_DGA-SD.pdf31f9c37b4885ddc76221671fdc2d7037MD51Bravo_DGA.pdfBravo_DGA.pdfapplication/pdf1205497https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/2/Bravo_DGA.pdfbae2cd08ba8709de88a78aa87c55ee78MD52TEXTBravo_DGA-SD.pdf.txtBravo_DGA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17526https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/3/Bravo_DGA-SD.pdf.txt6bb040b08df82aa7d49260f024d21ef6MD53Bravo_DGA.pdf.txtBravo_DGA.pdf.txtExtracted texttext/plain89298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/5/Bravo_DGA.pdf.txt94b3e1d29db1938b3e8e104f89366f67MD55THUMBNAILBravo_DGA-SD.pdf.jpgBravo_DGA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4098https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/4/Bravo_DGA-SD.pdf.jpgf222f1430902cbc19d57d5ca22d83cc5MD54Bravo_DGA.pdf.jpgBravo_DGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4098https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/6/Bravo_DGA.pdf.jpgf222f1430902cbc19d57d5ca22d83cc5MD5620.500.12692/39446oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/394462023-06-23 10:13:44.591Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
title Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
spellingShingle Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
Bravo Díaz, Gina Alexandra
Biomasa
Estimación
Captura de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
title_full Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
title_fullStr Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
title_full_unstemmed Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
title_sort Estimación de la captura de carbono en el bosque natural el Pargo
author Bravo Díaz, Gina Alexandra
author_facet Bravo Díaz, Gina Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monteza Arbulú, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Díaz, Gina Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Estimación
Captura de carbono
topic Biomasa
Estimación
Captura de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El Calentamiento global es una consecuencia debido al incremento acelerado de las concentraciones de dióxido de carbono, las grandes industrias emiten gran cantidad de este gas, siendo la principal preocupación a nivel mundial por los cambios climáticos que se han ido dando, sin embargo los bosques naturales son fuentes que asumen diferentes usos y valores, por excelencia reguladores ambientales con efectos acumulativos de dióxido de carbono, pueden absorber este gas y actuar como grandes sumideros naturales contra restando este problema. El objetivo de este trabajo es estimar la fijación de carbono en el bosque natural del predio el Pargo; utilizando el método indirecto o también llamado método no destructivo, que consiste en el uso de ecuaciones alométricas con el fin de hacer un trabajo conservacionista, para esto se estima la biomasa aérea a partir de la medición de los parámetros que fueron medidos en campo, tales como el DAP(diámetro de altura de pecho ) basándome en 1.30 desde el suelo, altura, densidad de la madera de las distintas especies y con este procedimiento conocer la biomasa aérea total y el contenido de carbono almacenado. Como resultado después de este proceso se obtuvo, que veinte hectáreas tienen la capacidad de capturar 397.490 toneladas de carbono elegidas de bosque situado en el Distrito de Llama, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T12:25:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T12:25:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/39446
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/39446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/1/Bravo_DGA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/2/Bravo_DGA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/3/Bravo_DGA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/5/Bravo_DGA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/4/Bravo_DGA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39446/6/Bravo_DGA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 31f9c37b4885ddc76221671fdc2d7037
bae2cd08ba8709de88a78aa87c55ee78
6bb040b08df82aa7d49260f024d21ef6
94b3e1d29db1938b3e8e104f89366f67
f222f1430902cbc19d57d5ca22d83cc5
f222f1430902cbc19d57d5ca22d83cc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922370920316928
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).