Modelo Van Hiele para mejorar el aprendizaje de geometría plana en estudiantes del segundo grado IE N° 18363 de Gualulo 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se origina a raíz de la problemática observada en los estudiantes de la muestra de estudio donde es evidente el bajo rendimiento en el área de matemática, en tal sentido me motivó a realizar este trabajo basado en las fases del modelo de Van Hiele en el área de geometría pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Van Hiele geometría Aprendizaje significativo innovación pensamiento razonamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se origina a raíz de la problemática observada en los estudiantes de la muestra de estudio donde es evidente el bajo rendimiento en el área de matemática, en tal sentido me motivó a realizar este trabajo basado en las fases del modelo de Van Hiele en el área de geometría plana, promoviendo el desarrollo de aprendizajes matemáticos en contextos reales para una enseñanza efectiva. Esta investigación está fundamentada en el enfoque cuantitativo de tipo Cuasiexperimental, cuyo diseño es de grupo único, el mismo que se inició con el diagnóstico del problema y para evaluar la eficacia de nuestro programa aplicamos un pre test identificando así el perfil inicial en razonamiento geométrico de los estudiantes, luego se desarrolló la metodología basada en las fases del modelo de Van Hiele que parte de situaciones significativas con actividades innovadoras con el objetivo de determinar la influencia de este modelo en el aprendizaje de la geometría plana de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mario Vargas Llosa”, ubicada el distrito de Florida, provincia de Bongará: durante el año escolar 2016, con un grupo de diez y siete (17) estudiantes. Finalmente se evaluó el alcance de las mismas, a través de un post test basado en el mismo modelo. Concluido el estudio, analizado y procesando los datos, se determinó que el modelo de Van Hiele mejora significativamente el nivel de razonamiento geométrico, en los estudiantes que conforman la muestra de estudio, en donde el 70.6% y 17,6% alcanzaron respectivamente las categorías de nivel de logro proceso y logro satisfactorio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).