Trabajo Infantil y Rendimiento Académico en los Niños del Quinto Grado de Primaria de la Institución Educativa Nº 00616, “Carlos Manuel Jibaja Guevara” del Centro Poblado Naranjillo, Nueva Cajamarca, 2013

Descripción del Articulo

En la presente investigación el problema palpado es la combinación del trabajo con el estudio de los niños del nivel primaria, esta realidad, por lo que se planteó como objetivo general, determinar la relación entre el trabajo infantil y el rendimiento académico de los niños del 5to grado de primari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Olivera, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Infantil
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación el problema palpado es la combinación del trabajo con el estudio de los niños del nivel primaria, esta realidad, por lo que se planteó como objetivo general, determinar la relación entre el trabajo infantil y el rendimiento académico de los niños del 5to grado de primaria de la Institución Educativa Nº00616 – “Carlos Manuel Jibaja Guevara” del centro poblado Naranjillo, 2013. Dentro la metodología se utilizó el diseño descriptivo Correlacional, enmarcado en un estudio no experimental; la muestra lo conformaron 29 niños de ambos sexos; el instrumento utilizado para el acopio de información fue el cuestionario para ambas variables; el proceso estadístico de los datos recopilados se dio a través del programa Excel, siendo presentado en tablas, gráficos y la tabla de coheficiente decorrelación de Spearman. Los resultados demuestran que el valor calculado del coeficiente de correlación porrangos de Spearman, c8840,0 y un valor tabular de 364,0 con 30 grados de libertad, verificando que el valor calculado es menor que el tabular izquierdo, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo. En tal sentido se aceptó la hipótesis del investigador, con un nivel de confianza del 95%, este valor calculado negativo significa que existe una influencia inversa considerable del trabajo infantil en el rendimiento académico de los niños. Se concluyó, el trabajo infantil influye significativamente en el rendimiento académico en los niños del 5to grado de primaria; lo que indica que la mayoría de los niños combinan el trabajo con el estudio; esta situación repercute en su bajo rendimiento académico, ya que no hacen las tareas, llegan tarde a clases y en el aula están cansados, distraídos y soñolientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).