Funcionalidad familiar y acoso escolar en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa 2056 José Gálvez, Independencia 2020
Descripción del Articulo
El rol que cumple la familia es esencial para guiar los patrones de conducta positiva y moral que la sociedad aceptará; sin embargo existe una constante lucha interna del menor por ser aceptado por la población de su misma edad, por lo que en algunos casos recurre a atentar contra sus pares de forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54295 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Acoso escolar Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El rol que cumple la familia es esencial para guiar los patrones de conducta positiva y moral que la sociedad aceptará; sin embargo existe una constante lucha interna del menor por ser aceptado por la población de su misma edad, por lo que en algunos casos recurre a atentar contra sus pares de forma física, psicológica o socialmente como método de “liberación”.5 Estudio correlacional, de corte transversal, cuantitativo, aplicada; tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la funcionalidad familiar y el acoso escolar en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa José Gálvez Independencia 2020; se usaron el cuestionario de Funcionalidad Familiar (FACES III) de Olson y el cuestionario para medir el acoso escolar con una confiabilidad de 0.76 y 0.70 respectivamente. Se tuvo una población de 30 escolares del primer año de secundaria. Resultados: Existe una relación de dependencia entre la funcionalidad familiar y el acoso escolar en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa José Gálvez Independencia 2020; lo permite validar la hipótesis alterna (Hi) que fue planteada. La funcionalidad familiar en estudiantes del primer año de secundaria fue un 67% flexible. Respecto a la dimensión adaptabilidad familiar un 50% percibe una funcionalidad familiar flexible. En relación con la dimensión cohesión familiar un 30% percibe una funcionalidad familiar separada. El acoso escolar fue 100% moderado; en relación a las dimensiones: agresión, victimización verbal, victimización física y animar a pelear presentaron un nivel leve en 100% y la dimensión enfado fue un 90% leve. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).