“Dinámica urbana en el centro de Chimbote a partir del análisis físico contextual de la arquitectura de las entidades financieras”

Descripción del Articulo

La dinámica urbana que generan los usuarios nos permite conocer cómo funciona la ciudad, teniendo en cuenta ciertos criterios tal como el urbano contextual, funcional y el espacio urbano. Las actividades que predominan en el centro de Chimbote son el uso comercial y el uso administrativo, sin embarg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Cerna, Maricarmen Yanella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica
Entidad
Urbano
Eje Articulador
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La dinámica urbana que generan los usuarios nos permite conocer cómo funciona la ciudad, teniendo en cuenta ciertos criterios tal como el urbano contextual, funcional y el espacio urbano. Las actividades que predominan en el centro de Chimbote son el uso comercial y el uso administrativo, sin embargo, en la década actual se han ido implementando otros usos que dinamizan el centro de Chimbote, como el uso financiero específicamente en la Av. Bolognesi. La finalidad de este estudio es conocer como es la dinámica urbana respecto al uso financiero, del mismo modo se verá el estado físico contextual de la arquitectura de las entidades financieras, además de conocer el estado situacional de esta zona financiera para proponer rehabilitarlo y/o integrarlo a la ciudad de Chimbote. Para esto, se tendrá en consideración las siguientes teorías a investigar: Acerca de la dinámica urbana el espacio urbano, movilidad urbana, arquitectura, condiciones de la arquitectura, elementos fundamentales de la arquitectura, composición, arquitectura de edificios y oficinas, bancos, forma, normas, características de zona financiera, relación físico – funcional, etc. El estudio se enfocara en lograr una propuesta arquitectónica que responda a la necesidad de integrarse a la ciudad, en el cual se desarrollaran actividades de usos financieros con un fin social y urbano, además complementar con uso administrativo y comercial, que le den una mayor dinámica a la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).