Arquitectura costera sostenible e interactiva como solución a la segregación de las dinámicas urbanas en el A. H. Florida Baja- Chimbote 2022-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la arquitectura costera sostenible e interactiva como solución a la segregación de las dinámicas urbanas en el A.H. Florida Baja de Chimbote 2022- 2023. Esta investigación tiene un análisis de enfoque cualitativo, el diseño fue descript...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura costera Sostenibilidad Dinámicas urbanas Paisaje urbano Arquitectura interactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la arquitectura costera sostenible e interactiva como solución a la segregación de las dinámicas urbanas en el A.H. Florida Baja de Chimbote 2022- 2023. Esta investigación tiene un análisis de enfoque cualitativo, el diseño fue descriptivo reconociendo e identificando factores dentro del sector. Se aplicó una muestra estratificada que incluye a los pobladores de A.H. Florida Baja y Profesionales. La técnica utilizada es una encuesta, logrando la recolección de datos dentro del sector. Los resultados se obtuvieron a través del análisis estadístico de tablas y figuras creadas con el programa Excel. En general el 86% de encuestados dieron su opinión sobre el estado actual del A.H Florida Baja concluyendo que el sector tiene potencial y recursos para lograr una arquitectura costera sostenible y que logre dinamizar el sector, teniendo como fuente de atracción la Av. Costanera pero por el mal manejo de las autoridades esta no cuenta con equipamientos y espacios públicos, dando con la contaminación de ese tramo de la Av. Costanera y ciertas avenidas, logrando la inseguridad dentro de ella, así mismo evitando la visita de turistas y la dinamización de sus mismos pobladores entre ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).