Práctica del turismo musical de los fans del k-pop en Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación busca explicar las prácticas del turismo musical de los fans del k-pop en Lima Metropolitana, 2020. Asimismo, para realizarlo se ha tenido un enfoque cualitativo, siendo de tipo básica, con un diseño fenomenológico y documental y de nivel exploratoria. La muestra fue de 12...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo cultural Turismo Recursos turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación busca explicar las prácticas del turismo musical de los fans del k-pop en Lima Metropolitana, 2020. Asimismo, para realizarlo se ha tenido un enfoque cualitativo, siendo de tipo básica, con un diseño fenomenológico y documental y de nivel exploratoria. La muestra fue de 12 fans de k-pop que han viajado por eventos musicales k-pop. Los resultados de la investigación demuestran que los stakeholders son esenciales para el desarrollo del turismo musical, tal como alegan Gortan y Krajnovié, quienes mencionan que son parte del sistema para llevar a cabo este tipo de turismo, al igual que es importante reconocer las actividades que realizan en su viaje, ya que son parte de una subcultura y tal como Méndez recalca, tienen gustos similares y consumen el producto turístico musical. La conclusión permite asegurar que los stakeholders son importantes para desarrollar este tipo de turismo y mejorar la experiencia de los fans como turistas musicales. Igualmente, se aprecia la relevancia de tener en cuenta las actividades que los fans realizan antes, durante y después del evento musical, ya que además de ser turistas, son integrantes de una subcultura con intereses, características únicas, deseos y necesidades que deben buscar ser satisfechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).