Violencia escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Comas, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Su propósito es contribuir a la mejora del entorno educativo mediante la comprensión de f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia acoso estudiante autoestima educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Su propósito es contribuir a la mejora del entorno educativo mediante la comprensión de factores que afectan negativamente el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Por ello, se planteó como objetivo principal determinar la relación entre violencia escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Comas, 2024. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, y se aplicó a una muestra de 320 estudiantes de primero a quinto de secundaria. Los resultados evidenciaron una relación inversa y moderada entre violencia escolar y autoestima, lo que indica que a mayor exposición a la violencia, menor es el nivel de autoestima de los estudiantes. Este hallazgo refuerza la necesidad de promover entornos educativos seguros, respetuosos y emocionalmente saludables como parte fundamental de una educación de calidad. Así, la investigación aporta evidencia relevante para implementar estrategias preventivas que favorezcan el desarrollo integral de los adolescentes, garantizando su derecho a aprender en condiciones óptimas, tal como lo ha establecido el ODS 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).