Principio de mínima intervención en investigación preliminar en el delito de falsa declaración en procedimiento administrativo Distrito Fiscal Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio científico cualitativo no experimental, ha tenido como objetivo medular la indagación y evaluación, a través de las guías de entrevistas que han servido como medio de instrumento para recolectar información, en la problemática existente en el sistema de justicia penal dentro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yactayo, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo - Perú
Acusación falsa
Delitos contra la administración de justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio científico cualitativo no experimental, ha tenido como objetivo medular la indagación y evaluación, a través de las guías de entrevistas que han servido como medio de instrumento para recolectar información, en la problemática existente en el sistema de justicia penal dentro del Distrito Fiscal Lima, al haberse observado y descrito que los operadores de justicia no aplican el Principio de Mínima Intervención del Derecho Penal en la investigación preliminar del delito de Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo, contenido en el artículo 411 del Código Penal y complementado por la Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, omitiendo éstos el análisis de la dogmática penal. Asimismo, se ha logrado describir que la noticia criminal proviene con una sospecha simple del control de veracidad efectuado en la vía administrativa en la corroboración sobre la declaración expresada por el administrado, llegándose a establecer la existencia de un control previo de veracidad a la vía penal y que éste resulta más eficaz en la prevención de la conducta reprochada, además, la investigación preliminar de éste delito resulta de naturaleza simple, al no revestirse con diligencias complejas. Por otro lado, se describió la yuxtaposición de la jurisprudencia respecto a la litigiosidad o no del procedimiento que configuraría el tipo penal de estudio, para lo cual, se determinó que se debe de emitir el acuerdo plenario respectivo, dado que, dicha situación afecta la seguridad jurídica, expedición en la cual se debe de atender el momento de la actividad probatoria del administrado y de la entidad pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).