Planificación estratégica y gestión de residuos sólidos del personal de una municipalidad distrital en la provincia de Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, planificación estratégica y gestión de residuos sólidos del personal de una municipalidad distrital en la provincia de Cusco, 2024. Tuvo por objetivo principal evaluar de qué manera la planificación estratégica incide en la gestión de residuos sólidos en una munic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Alvarez, Flor Tania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Gestión
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, planificación estratégica y gestión de residuos sólidos del personal de una municipalidad distrital en la provincia de Cusco, 2024. Tuvo por objetivo principal evaluar de qué manera la planificación estratégica incide en la gestión de residuos sólidos en una municipalidad. La metodología desarrollada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal, con método investigativo hipotético deductivo. Se ha considerado como población a 192 trabajadores de la entidad municipal, quienes se desarrollan en el ámbito de gerencia de medio ambiente de la entidad municipal mencionada, de las cuales se ha seleccionado a 100 trabajadores bajo la aplicación de la formula muestral. Esta muestra fue intervenida mediante la técnica e instrumento de la encuesta y cuestionario cerrado respectivamente. EL resultado ha demostrado una Sig. = 0,005< 0,05, además, la variabilidad explicada en el modelo con un 5%, que indica la variable predictora sobre la variable dependiente. Esto indica que existe una relación directa y significativa, aceptando la hipótesis alterna planteada (H1), pues a medida que mejora la planificación estratégica, también lo hace la gestión de residuos sólidos, y viceversa. Concluyendo que la planificación estratégica tiene un impacto muy significativo en la gestión de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).