Evaluación del impacto del sistema de alerta temprana de huaycos y su concienciación en el Centro Poblado Nicolás de Piérola Chosica 2020

Descripción del Articulo

El estudio tendrá como finalidad describir la variable Sistema de Alerta Temprana (SAT) y su efectividad; el tipo de estudio utilizado es descriptivo – explicativo, el diseño utilizado es cuasi experimental, lo cual indica que no hubo la necesidad de manipular variables La importancia de un SAT, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Aragón, Carlos Fausto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Alerta temprana de huaycos
Evaluación del impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tendrá como finalidad describir la variable Sistema de Alerta Temprana (SAT) y su efectividad; el tipo de estudio utilizado es descriptivo – explicativo, el diseño utilizado es cuasi experimental, lo cual indica que no hubo la necesidad de manipular variables La importancia de un SAT, se encuentra en permitir conocer con antelación y con certeza, en que tiempo y lugar un evento natural de características destructivas puede provocar situaciones de alto riesgo para la población y a su vez generar grandes pérdidas económicas. Por lo indicado el sistema de alerta debe ser activado en un tiempo prudencial. (UNESCO, 2019) En consecuencia, la exigencia del SAT es el funcionamiento de un mecanismo en la que deben actuar coordinadamente autoridades, organismos de respuesta y fundamentalmente la población siguiendo los procedimientos establecidos. La investigación busca concluir con la identificación de la concienciación de los pobladores del Centro Poblado Nicolás de Piérola ante una posible emergencia de Huayco y el estudio de las categorías asignadas para las variables, muestran poco compromiso y escasa práctica el desarrollo de estos eventos por parte de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).