Plan de inversión pública para el índice de competitividad regional en un gobierno regional del norte peruano

Descripción del Articulo

La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°9 donde se destaca que la inversión en infraestructura y la innovación son los aspectos fundamentales del crecimiento económico; siendo el objetivo proponer un plan de inversión pública para mejorar el índice de competitividad regional e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Cabeza, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de competitividad regional
Inversión pública
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°9 donde se destaca que la inversión en infraestructura y la innovación son los aspectos fundamentales del crecimiento económico; siendo el objetivo proponer un plan de inversión pública para mejorar el índice de competitividad regional en un gobierno regional del norte peruano, 2024; donde la metodología es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo; siendo el paradigma positivista y con un diseño no experimental y siendo el aporte de corte transversal, encontrándose conformada la población se encuentra dispuesta por un total de 30 trabajadores de las unidades orgánicas de la oficina regional de inversión pública, siendo igual a la muestra; los resultados evidencian que el 57% lo calificó como bajo, dado que no contaron con las capacidades ni el conocimiento para el planteamiento de las inversiones, que originó una débil ejecución en torno a la ejecución de la inversión pública; mientras que el índice de competitividad regional reveló que el 53% lo calificó como bajo, debido a que hay una infraestructura deficiente en la región norte y que impidió el desarrollo económico y concluyó que modelo del plan de inversión pública se sustentó en la administración financiera del sector público, a partir de los enfoques teóricos de Solow y Swan y la teoría clásica de competitividad donde se representó los macroprocesos de la planificación estratégica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).