La percepción visual de la infraestructura azul: caso de estudio Río Lacramarca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analiza las percepciones visuales hacia el río Lacramarca, con el propósito de revalorar su ecosistema frente a la degradación causada por acciones antrópicas. En este contexto, el objetivo general fue determinar la percepción visual de los habitantes respecto a las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Katto Guerrero, Miyumi Carolina, Vasquez Marchena, Lucero Elenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Río
Biodiversidad
Integridad ecológica
Valoración del paisaje
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación analiza las percepciones visuales hacia el río Lacramarca, con el propósito de revalorar su ecosistema frente a la degradación causada por acciones antrópicas. En este contexto, el objetivo general fue determinar la percepción visual de los habitantes respecto a las características físico-territoriales de la infraestructura azul, enmarcándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 y 15, enfocados en ciudades sostenibles, conservación de ecosistemas y biodiversidad. Para ello, se seleccionaron tres zonas colindantes al río como objeto de estudio, considerando una muestra de 5 participantes de cada zona. Con este fin, y mediante un enfoque cualitativo y un diseño narrativo, se recopilaron datos a través de entrevistas semiestructuradas y fichas de observación. Posteriormente, se realizó el análisis temático que permitió codificar la información obtenida. Los hallazgos reflejan aspectos negativos entre ellos la inaccesibilidad, la falta de iluminación y la contaminación ambiental; por lo cual presenta una desconexión entre los habitantes y la infraestructura azul. Al mismo tiempo, presenta aspectos positivos como la fauna y flora autóctona. A partir de esto, se concluye sobre la importancia de una gestión adecuada del río y la participación comunitaria en su conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).