Análisis de los indicadores de Calidad de Energía de la subestación particular, SE0122/AMT: A3191 – TOE 105. HULAC S.A.C. Huanchaco – La Libertad

Descripción del Articulo

Hablar de Calidad de Energía Eléctrica es un tema que está relacionada con los problemas eléctricos que ponen en mal estado las condiciones eléctricas de suministro y pueden ocasionar un mal funcionamiento o daños en los equipos. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se realiza un análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Villanueva, Luis Manuel, Smith Vásquez, Carlos Marcel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de energía
Indicadores de calidad
Analizador de redes
Banco de condensadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Hablar de Calidad de Energía Eléctrica es un tema que está relacionada con los problemas eléctricos que ponen en mal estado las condiciones eléctricas de suministro y pueden ocasionar un mal funcionamiento o daños en los equipos. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se realiza un análisis de los indicadores de calidad en la empresa HULAC SAC. La empresa se dedica a la producción y venta de Yogurt y cuenta con una capacidad instalada de 72 732.5 y su máxima demanda se presenta en los valores registrados por el analizador de redes y es = 32 697 . Además, se realizó la medición de los indicadores de calidad con la ayuda del analizador de redes MYeBOX 1500, como resultado obtenemos que la tensión trifásica, la frecuencia, los flickers y la tasa de distorsión armónica en tensión cumple con lo establecido con la norma NTCSE, pero la tasa de distorsión armónica en corriente supera los valores límites de la norma, su valor promedio trifásico es = 35. 981 % y la norma exige una tolerancia límite de15 %, y su factor de potencia tiene un factor trifásico promedio de 0.87 y es menor que el valor de tolerancia de 0.96. también se realizó una visita técnica para ver en qué condiciones se encuentran las máquinas y tableros eléctricos. Finalmente se concluye implementar dos puestas a tierra, implementar un banco de condensadores variable de paso a paso con una potencia de 2 995 , 4 065 , 7 802 y un filtro de armónicos de 3.741 . Para tener un mejor circuito eléctrico, y una buena eficiencia en las máquinas de la empresa. La evaluación económica para implementar el proyecto en la empresa HULAC SAC es de /. 19 493.10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).