Gestión de almacén para mejorar la productividad del área de almacén en la empresa San Miguel Industrias Pet, Lima, 2021
Descripción del Articulo
El proyecto se elaboró bajo un diseño pre experimental de tipo aplicada porque se estableció la mejora por medio de la implementación de la Gestión de Almacenes, cuya teoría ya está creada, con un enfoque cuantitativo, la población fue conformada por los despachos diarios de producto terminado que s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Control de inventarios Almacenes Productividad del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto se elaboró bajo un diseño pre experimental de tipo aplicada porque se estableció la mejora por medio de la implementación de la Gestión de Almacenes, cuya teoría ya está creada, con un enfoque cuantitativo, la población fue conformada por los despachos diarios de producto terminado que salen del área de almacén hacia los clientes, la muestra es no probabilística debido a que la muestra fue seleccionada por conveniencia, ya que se trabajó con la totalidad de la población. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la observación y como instrumento se utilizó fichas de registro para recoger datos de las dimensiones de las variables de estudio. El análisis de los datos recabados fue realizado por medio de los programas SPSS Statistics 25 y Microsoft Excel. Se concluyó que: ≤ , donde la productividad pre test, 59.97%, es menor a la productividad post test,75.21%; por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador, siendo esto probado al realizar la prueba del Z de Wilcoxon cuya significancia de 0.000 es menor a 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).