Cibervictimización en las relaciones de pareja según estilos de apego romántico en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comparar la cibervictimización en las relaciones de pareja según estilos de apego romántico en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. Además, este estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, corte transversal y de nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ortiz, Erika Maria Patricia, Chuquihuara Vela, Vanesa Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cibervictimización
Estilos de apego romántico
Violencia en la relación de pareja
Estudio comparativo
Jóvenes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comparar la cibervictimización en las relaciones de pareja según estilos de apego romántico en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. Además, este estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, corte transversal y de nivel descriptivo específicamente comparativo. La muestra estuvo conformada por 469 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 18 y 29 años de edad. Asimismo, los instrumentos empleados fueron el Experiences in Close Relationships Revised (ECR-R), adaptado por Fernández-Fuertes et al., (2011) y la Escala de Ciber-Violencia en Parejas Adolescentes (Cib-VPA), de Cava y Buelga (2018), utilizándose sólo la subescala de cibervictimización. Los resultados obtenidos indican que sí existen diferencias significativas en la cibervictimización respecto a los estilos de apego, evidenciando que los rangos promedio más elevados respecto a la cibervictimización pertenecieron a los participantes con apego preocupado. En conclusión, se denota que existen diferencias estadísticas significativas al comparar la cibervictimización en las relaciones de pareja según los estilos de apego romántico, siendo el estilo preocupado el más predominante, tanto en la variable total de cibervictimización, como en sus dimensiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).