Distribución de planta para mejorar la productividad en la empresa metalmecánica Fissa Import S.A., Lima – 2019

Descripción del Articulo

El actual proyecto se basa en la industria metalmecánica Fissa Import S.A. Lima - 2019. Dedicada a la fabricación de accesorios como las mangueras industriales en específico la elaboración de porta escobillas; en el cual se observó diversos déficits en la distribución de esta planta del área de prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Aguirre, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución en planta
Producción
Método SLP
Método guerchet
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El actual proyecto se basa en la industria metalmecánica Fissa Import S.A. Lima - 2019. Dedicada a la fabricación de accesorios como las mangueras industriales en específico la elaboración de porta escobillas; en el cual se observó diversos déficits en la distribución de esta planta del área de producción, influyendo de manera negativa en la propia organización y productividad. Este trabajo plantea mejoras aplicando herramientas de ingeniería industrial Distribución de Planta y el Método SLP, con el fin de poder distribuir la planta de la manera idónea dentro del área de producción. El propósito que se quiere lograr con esta investigación es mejorar la planta a través de la distribución adecuada y con ello aumentar la productividad dentro de la empresa, asimismo poder aportar con un impacto positivo en la empresa mencionada anteriormente, al enfocarse en los espacios existentes, el aumento productivo y los tiempos de producción de porta escobillas. Por ello se plantea la mejor solución; teniendo como objetivo el aumento de la producción, reduciendo tiempos de producción y encontrando un orden en las distintas áreas de trabajo generando que sean más seguras para el empleador y los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).