Exportación Completada — 

“Arquitectura sensorial de Renzo piano para el diseño de un centro cultural de artes visuales y escénicas de Ayacucho - 2022”

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación es la “Arquitectura sensorial de Renzo piano para el diseño de un centro cultural de artes visuales y escénicas de Ayacucho - 2022”, ya que existe un déficit en infraestructura de ámbito cultural con características sensoriales, para el mayor aprendizaje, es por ello que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Palma, Cinthya Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamiento
Centro cultural
Artes visuales
Escénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación es la “Arquitectura sensorial de Renzo piano para el diseño de un centro cultural de artes visuales y escénicas de Ayacucho - 2022”, ya que existe un déficit en infraestructura de ámbito cultural con características sensoriales, para el mayor aprendizaje, es por ello que, el objetivo general de la presente investigación es diseñar un centro cultural de artes visuales y escénicas teniendo en cuenta las características sensoriales de Renzo piano. La metodología empleada presentara un enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño es no experimental: Estudio de casos: Caso 1: Centro Botín, Caso 2: Centro Cultural de España y Caso 3: Centro cultural Álvarez Velarde. La técnica empleada es el análisis documental (artículos, libros, normas legales e informes estadísticos), por lo que la tesis es de confiabilidad. El resultado señala la importancia del equipamiento cultural, concluyendo que se proporcionaran espacios (desarrollo, formación y difusión de las artes visuales y escénicas), aplicando la arquitectura sensorial de Renzo Piano, realizándose actividades, artísticos – culturales, relacionando el espacio público, escénico y/o de exposición, reduciendo el déficit de equipamientos culturales, por lo que el proyecto viene a ser una propuesta innovadora, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).