Aplicación de la inteligencia artificial en la emisión de sentencias penales en un juzgado unipersonal, Talara 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas", al analizar cómo la implementación de inteligencia artificial (IA) puede mejorar ostensiblemente la emisión de sentencias penales en un Juzgado U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Niño, Temistocles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Sentencias penales
Imparcialidad
Modernización judicial
Eficiencia procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas", al analizar cómo la implementación de inteligencia artificial (IA) puede mejorar ostensiblemente la emisión de sentencias penales en un Juzgado Unipersonal de Talara, 2024. El objetivo general consistió en evaluar el impacto de la IA en la eficiencia, imparcialidad y modernización del sistema judicial. Los objetivos específicos incluyeron identificar barreras tecnológicas, explorar estrategias innovadoras y medir su efecto en la congestión procesal. El estudio fue de tipo cualitativo, con diseño fenomenológico, y tuvo como población a cuatro abogados litigantes con experiencia en el ámbito penal. Los principales resultados revelan que la falta de IA incrementa los tiempos procesales, la carga administrativa y afecta la percepción de imparcialidad en las decisiones judiciales. Las barreras más relevantes son la limitada infraestructura tecnológica y la limitada capacitación de los participantes, en IA. Se identificaron beneficios potenciales como la reducción de la congestión procesal, decisiones más equitativas y la modernización del sistema judicial. En conclusión, la implementación de IA va a permitir optimizar los procesos judiciales, siempre que se diseñen estrategias éticas y normativas claras para su adopción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).