Inteligencia emocional y agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ferreñafe, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en analizar la relación entre la inteligencia emocional y la agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ferreñafe en 2023. La metodología fue cuantitativa, no experimental, de tipo básica, correlacional y transversal, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Mayorga, Adriana Stefany, Sanchez Cotrina, Elvis Jesus Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Agresividad premeditada
Agresividad impulsiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en analizar la relación entre la inteligencia emocional y la agresividad premeditada e impulsiva en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ferreñafe en 2023. La metodología fue cuantitativa, no experimental, de tipo básica, correlacional y transversal, mediante instrumentos aplicados a una muestra de 104 estudiantes seleccionados por conveniencia. Los resultados indicaron una correlación estadísticamente significativa negativa (r = -0,239, p = 0,015). En otras palabras, los estudiantes que mostraron niveles más altos de inteligencia emocional presentaron niveles más bajos de agresividad (como también de manera inversa). Estos hallazgos indican que la inteligencia emocional puede tener un papel importante en la reducción de la agresividad. Es así que, los resultados sugieren que fomentar la inteligencia emocional en los estudiantes puede ser una estrategia efectiva para prevenir y reducir la agresividad. Finalmente, la mayoría de evaluados mostraron un nivel medio (50%) o alto (45,2%) de inteligencia emocional, solo un pequeño porcentaje (4,8%) presentó un nivel bajo. Además, la gran mayoría (94,2%) no mostró agresividad, solo un pequeño porcentaje (5,8%) que mostró una tendencia, pero no de manera significativa. En general, los resultados son alentadores y sugieren que los estudiantes no presentan altos niveles de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).