Gestión pública y la georreferenciación de los proyectos de inversión para el cierre de brechas, Lima 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo el objetivo de establecer la correlación entre la gestión pública y la georreferenciación en una entidad pública, siendo la metodología de tipo básica, de diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal, la técnica ha sido la encuesta, el instrumento el cuestiona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133413 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cierre de brechas Gestión Ubicación geográfica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo el objetivo de establecer la correlación entre la gestión pública y la georreferenciación en una entidad pública, siendo la metodología de tipo básica, de diseño no experimental, nivel correlacional y de corte transversal, la técnica ha sido la encuesta, el instrumento el cuestionario que mostraron una muy alta fiabilidad: 0,948 para la gestión pública y un 0.959 para la georreferenciación según prueba de Alfa de Cronbach. Los resultados fueron: para la primera variable, predomino el nivel regular 57,6%; para la segunda variable un eficiente 82,6%, según el coeficiente estadístico de Rho de Spearman existió correlación positiva baja de 0.314 entre las dos variables, por lo que el p-valor nos dio como resultado igual a 0.314<0,05. En cuanto a las dimensiones de la gestión pública se obtuvo los siguientes resultados: Gestión estratégica Eficiente 55.70%, gestión financiera deficiente 43.53%, gestión de personal regular 54.12%, gestión de proyectos y programas eficiente 48.24% y gestión de calidad y mejora continua un eficiente 70.59%. Para las dimensiones de la variable georreferenciación se obtuvo el siguiente resultado: Coordenadas geográficas eficiente 81.18%, sistema de referencia eficiente 75.29%, métodos de georreferenciación eficiente 82.35% y datos geográficos eficiente 83.53%. Finalmente, se concluye rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).