Repercusión de la criminología mediática en la aplicación de la prisión preventiva en el distrito judicial de Lima Norte, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “La Repercusión de la Criminología Mediática en la aplicación de la Prisión Preventiva en el distrito judicial de Lima Norte, 2018”, el cual se tiene como objetivo determinar de qué forma repercute la criminología mediática en la aplicación de la Prisión P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Rodriguez, Brenda Isolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Prisión preventiva - Aspectos legales – Perú
Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “La Repercusión de la Criminología Mediática en la aplicación de la Prisión Preventiva en el distrito judicial de Lima Norte, 2018”, el cual se tiene como objetivo determinar de qué forma repercute la criminología mediática en la aplicación de la Prisión Preventiva en el distrito judicial de Lima Norte, 2018; así mismo, tiene como supuesto general que la influencia de la criminóloga mediática en la actualidad en un problema latente en la sociedad, de tal modo que repercute directa o indirectamente sobre los órganos encargados de administrar justicia. Esta suposición ha sido confirmada a través de los instrumentos aplicados tal como la consulta a fuente documental y las entrevistas realizadas a los especialistas en Derecho Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).