Análisis semiótico de la fotografía de Martin Chambi según la teoría de barthes – 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación es de carácter descriptivo, denominada ANALISIS SEMIOTICO DE LAS FOTOGRAFIAS DE MARTIN CHAMBI SEGÚN LA TEORIA DE BARTHES – 2016, se utilizó un diseño descriptivo, para ello se escogieron fotografías de la galería del fotógrafo Martin Chambi del álbum denominado Retratos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/277 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Semiótica Denotación Connotación e Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación es de carácter descriptivo, denominada ANALISIS SEMIOTICO DE LAS FOTOGRAFIAS DE MARTIN CHAMBI SEGÚN LA TEORIA DE BARTHES – 2016, se utilizó un diseño descriptivo, para ello se escogieron fotografías de la galería del fotógrafo Martin Chambi del álbum denominado Retratos del Campo, la cual fue elegida por conveniencia dirigida al tipo de estudio que realizare, a razón que cada una de ellas nos describe como una imagen guarda identidad de la población andina autóctona, costumbres del lugar al que pertenecen, la tradición que a pesar de los años se conservan y logra mostrarse en otros países. Para determinar todas las características se realizó un análisis semiótico, el cual se tuvo en cuenta la teoría de Roland Barthes, quien nos explica que toda imagen presenta el lenguaje denotativo y connotativo; cada uno de estos lenguajes presenta algunas características para poder entender con exactitud el tipo de mensaje que guarda cada una de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).