Efecto de los videojuegos RPG para la mejora del vocabulario del inglés en el nivel children 1 de “El Cultural”

Descripción del Articulo

La presente investigación del tipo pre-experimental tuvo como objetivo implementar videojuegos RPG en el nivel children 1 con la finalidad de mejorar el nivel de vocabulario del inglés en el Centro Peruano Americano “El Cultural”. Mediante la presente investigación se pudieron desarrollar 4 sesiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Albújar, Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Videojuegos en la enseñanza
Inglés - vocabulario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación del tipo pre-experimental tuvo como objetivo implementar videojuegos RPG en el nivel children 1 con la finalidad de mejorar el nivel de vocabulario del inglés en el Centro Peruano Americano “El Cultural”. Mediante la presente investigación se pudieron desarrollar 4 sesiones: 4 videojuegos RPG, los cuales fueron presentados semanalmente al finalizar el turno de 10:45 a.m y brindadas mediante un link a los correos de los padres de familia, contando con 16 estudiantes. Los videojuegos RPG creados, fueron de uso exclusivo para la computadora o laptop, brindando así un acceso general. Para conocer el nivel de vocabulario, se presentó un pre-test, con el cual la mayoría de estudiantes demostró que carecía de conocimientos en los temas a tratar. Al finalizar las 4 sesiones se les brindó un post-test, en el cual se comprobó que con el uso de los videojuegos RPG, los estudiantes pueden mejorar su nivel de vocabulario de inglés. A partir del análisis se pudo determinar que el uso de los videojuegos RPG pueden: Ayudar a desarrollar habilidades cognitivas, ser herramientas pedagógicas y ayudar en la mejora del inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).