Diseño de cámara filtrante, utilizando carbón activado para mejorar la calidad del agua potable del C.P. El Milagro – Moyobamba 2018

Descripción del Articulo

El centro poblado El Milagro actualmente no cuenta con un sistema de tratamiento de agua potable, hasta ahora solo cuenta con el servicio de agua entubada, el cual no está sometido a un proceso de potabilización; a consecuencia de esto los pobladores están expuestos a contraer diferentes tipos de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monsalve Delgado, Talía, Santillán Pinedo, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara Filtrante
Agua Potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El centro poblado El Milagro actualmente no cuenta con un sistema de tratamiento de agua potable, hasta ahora solo cuenta con el servicio de agua entubada, el cual no está sometido a un proceso de potabilización; a consecuencia de esto los pobladores están expuestos a contraer diferentes tipos de enfermedades causadas por consumir agua sin ningún tipo de tratamiento. Por tales motivos existe la necesidad de desarrollar el presente trabajo de investigacion y diseño de una cámara filtrante, que nos permita mejorar la salubridad y el consumo de agua. El presente informe de ingeniería contempla el diseño de una cámara filtrante, utilizando carbón activado para mejorar la calidad del agua potable del C.P. El Milagro – 2018, En este contexto fue necesario recopilar información de los estudios de mecánica de suelos, topógrafos y estudios de los parámetros de calidad de agua que exige la normativa vigente. Posteriormente se procesó la información para los debidos cálculos y lineamientos del diseño de la cámara filtrante. La investigacion se realizó en el centro poblado El Milagro provincia y distrito de Moyobamba, desde el mes de abril a diciembre del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).