Alimentos y parámetros conductuales para obtener la tenencia compartida de un menor según el sistema jurídico peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Alimentos y parámetros conductuales para obtener la tenencia compartida de un menor según el sistema jurídico peruano”, tiene por finalidad determinar los parámetros conductuales a fin de obtener la tenencia compartida de un niño de la forma más armoniosa posible. Se esta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños Proceso judicial Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Alimentos y parámetros conductuales para obtener la tenencia compartida de un menor según el sistema jurídico peruano”, tiene por finalidad determinar los parámetros conductuales a fin de obtener la tenencia compartida de un niño de la forma más armoniosa posible. Se estableció como objetivo general determinar si los alimentos y parámetros conductuales son necesarios para obtener la tenencia compartida de un menor según el sistema jurídico peruano. De acuerdo con el objetivo general se formuló el primer objetivo específico: especificar como la obligación de contribución de alimentos es determinante para obtener la tenencia compartida de un menor según el sistema jurídico peruano. Asimismo, se tiene como segundo objetivo específico: establecer si la evaluación psicológica es necesaria para obtener la tenencia compartida según el sistema jurídico peruano. Se desarrollo bajo el enfoque de tipo cualitativo, se basa a un tipo de investigación básica, con un diseño de teoría fundamentada. De esta manera, podemos concluir que, es necesario reformar la Ley de Tenencia Compartida Nº 29629, en la cual podemos observar que no está claro ni especificado los parámetros para la obtención de un menor, así como la obligación de contribución de alimentos y una evaluación psicológica familiar, a fin de salvaguardar al menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).