Implementación de colegios sostenibles utilizando el bambú en el caserío El Tornillal en Moyobamba - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar el aporte en la educación que generará la implementación de colegios sostenibles utilizando el bambú en el caserío El Tornillal en Moyobamba – Perú. Esta investigación se desarrollará tomando como enfoque al tipo cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Rengifo, Yuviksa Melany, Martínez Jayo, Ruth María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Colegios - Arquitectura
Bambú en la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar el aporte en la educación que generará la implementación de colegios sostenibles utilizando el bambú en el caserío El Tornillal en Moyobamba – Perú. Esta investigación se desarrollará tomando como enfoque al tipo cualitativo y el diseño fenomenológico, y se emplearán técnicas de recolección de datos como la entrevista y el análisis documental. El escenario de estudio fue el Caserío El Tornillal ubicado en Moyobamba, identificando la problemática principal que nos llevó a realizar esta tesis, que es la falta de equipamientos educativos en el sector y zonas aledañas, generando que estas sean unas comunidades próximas a extinguirse al ser de bajos recursos y no contar con las mismas posibilidades de desarrollo, por lo tanto, se propone un equipamiento educativo sostenible utilizando el bambú como material principal debido a sus múltiples beneficios económicos, sociales y ambientales, asimismo por tener una superficie relevante de especies Guadua en la Amazonia peruana y por ser un recurso de gran valor latente en la zona y con potencial para un futuro sostenible que permita desarrollo de nuestros pueblos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).