Estrategias de marketing digital para incrementar ventas en la empresa Bitel Perú S.A.C, Lima 2014

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue Identificar la relación entre las estrategias de marketing digital con el incremento de ventas en la empresa Bitel Perú S.A.C, Lima 2014. La variable independiente corresponde a las estrategias de marketing digital (dimensiones: comunicación, promoción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Díaz, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148073
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de marketing digital
Incremento de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue Identificar la relación entre las estrategias de marketing digital con el incremento de ventas en la empresa Bitel Perú S.A.C, Lima 2014. La variable independiente corresponde a las estrategias de marketing digital (dimensiones: comunicación, promoción, publicidad, comercialización); la variable dependiente es incremento de ventas (dimensiones: planificación, gestión del cliente, valor percibido del cliente). La población de estudio fue conformada por 160 clientes registrados de la Empresa Bitel Perú S.A.C, 2014. La muestra final, según la aplicación de la formula fue de 113 clientes de la empresa Bitel Perú S.A.C. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 56 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que, las estrategias de marketing digital se relacionan significativamente con el incremento de ventas en la empresa Bitel Perú S.A.C, Lima 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).