Plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir la accidentabilidad en el área de almacén de envases y embalajes de la empresa agrícola Prolan S.A.C, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio consistió en evaluar el impacto de la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional en la reducción de la accidentabilidad en el área de almacén de envases y embalajes de la empresa Prolan S.A.C, 2023. Se llevó a cabo un estudio de tipo aplicado con un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascencio Cortez, Kevinn Jesus, Galvez Llosa, Jessica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de seguridad
Accidentabilidad
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio consistió en evaluar el impacto de la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional en la reducción de la accidentabilidad en el área de almacén de envases y embalajes de la empresa Prolan S.A.C, 2023. Se llevó a cabo un estudio de tipo aplicado con un diseño preexperimental, utilizando una muestra compuesta por 15 empleados y se realizaron cuatro mediciones de los indicadores de las variables de estudio. La información se recopiló a través del análisis documental y la observación. Los resultados obtenidos indicaron que la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional tuvo un efecto significativo en la reducción de la accidentabilidad. Se observó una disminución de la frecuencia de accidentes laborales, con una media de 104.87 en el pretest a una media de 41.95 en el postest. Asimismo, la gravedad de la accidentabilidad mostró una disminución, con una media de 749.99 en el pretest a una media de 41.67 en el postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).