Hábitos alimenticios en los niños y niñas del V ciclo del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 14278 – “Virgen del Rosario” – Ayabaca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar los hábitos alimenticios en los niños y niñas del v ciclo del nivel primaria de la institución educativa Nº 14278 – “Virgen del Rosario” – Ayabaca, 2019. Esta investigación descriptiva, cuantitativa de tipo no experimental, busca medir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Educación primaria Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar los hábitos alimenticios en los niños y niñas del v ciclo del nivel primaria de la institución educativa Nº 14278 – “Virgen del Rosario” – Ayabaca, 2019. Esta investigación descriptiva, cuantitativa de tipo no experimental, busca medir la frecuencia de la variable mencionada, así como el consumo de los grupos de alimentos, para ello se utilizó en el recojo de datos el instrumento cuestionario para identificar los hábitos alimenticios del niño y niña en el aula y su hogar; el cual fue aplicados a una muestra de 23 niños y niñas del nivel primaria. Los resultados obtenidos, evidencian que los niños y niñas de nivel primaria de la I.E. Nº 14278 – “Virgen del Rosario” – Ayabaca, poseen hábitos alimenticios caracterizados por llevar en su lonchera productos artificiales para ser consumidos. En el desayuno a veces consumen avena y galletas, arroz, camote y pescado; en el almuerzo comen arroz, menestra, huevo frito y agua; en la cena consumen mayormente manzanilla, galletas o manzanilla, arroz y pollo. Dentro del Grupo de alimentos que consumen con mayor frecuencia los niños y niñas son carbohidratos como fideos y papas; las frutas que más consumen son plátanos, mango y papaya; las verduras que consumen con más frecuencia zanahoria, beterraga, lechuga, apio, poro, alverja, coliflor, pepinillo y cebolla; en relación a las proteínas a veces consumen carnes como pescado res, chancho, gallina y pollo; a veces productos lácteos como yogurt, queso y leche; en grasas y azúcares como frituras y golosinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).