Comunicación intercultural en TikTok y su aporte en la recuperación de la identidad cultural en universitarios: caso “QPop”, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la comunicación intercultural en Tik-Tok y su aporte a través del caso Q-POP en la recuperación de la identidad cultural en los universitarios de Lima. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, la validez de los instrumentos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Carpio, Ana Paula, Santamaria Martinez, Joe Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación intercultural
Tik-Tok
Cultura
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la comunicación intercultural en Tik-Tok y su aporte a través del caso Q-POP en la recuperación de la identidad cultural en los universitarios de Lima. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, la validez de los instrumentos de recolección de datos que comprenden a la guía de observación y guía de focus group fue dada por 3 expertos. Asimismo, se contó con técnicas como la observación y el focus group. Tuvo un diseño no experimental y una muestra de 9 de universitarios que oscilan entre los 17 a 35 años. Se determinó que la Comunicación Intercultural en Tik- Tok es diversa, eficaz y trascendente. En cuanto al aporte de la Comunicación Intercultural en Tik-Tok generó curiosidad, lo que conlleva a un incremento de conocimiento sobre las culturas que se presentan. De igual manera se reflejó el interés de los usuarios por aprender el idioma Quechua el cual se encuentra desvalorizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).