Programa “Cámbiala por otra” para regular los insultos verbales en estudiantes de la I.E. Politécnico Alejandro Taboada – Talara
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es Diseñar el Programa “Cámbiala por otra” para regular insultos verbales usados por los estudiantes de 2do. de la I.E. Politécnico Alejandro Taboada, ya que se pretende diseñar que la propuesta pedagógica permite regular el insulto verbal en los adolescentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Español - Eufemismo Abuso verbal Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es Diseñar el Programa “Cámbiala por otra” para regular insultos verbales usados por los estudiantes de 2do. de la I.E. Politécnico Alejandro Taboada, ya que se pretende diseñar que la propuesta pedagógica permite regular el insulto verbal en los adolescentes antes mencionados. Este estudio se basa en una investigación de tipo cuantitativa con diseño no experimental, dado que el programa no será aplicado, cabe mencionar que la investigación es propositiva de nivel descriptivo, como muestra se seleccionó a cien estudiantes, a fin de conocer el diagnóstico de su problemática, la población estuvo conformada por 240 Estudiantes de 2do, y se tomó una muestra de cien estudiantes, la técnica utilizada para el análisis de la variable fue la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario online de 37 preguntas con escala Likert, para tabular los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS- 22. Los principales hallazgos de la investigación, muestran que los estudiantes consideran al insulto verbal en un nivel intermedio, además lo utilizan para llamar la atención del interlocutor porque no lo califican como muy amenazante o amenazante ya que conocen el significado de las palabras en el contexto cultural en que se desenvuelven. Ante estos alarmantes resultados de asimilación del insulto verbal como parte de su cotidianidad, se propone el Programa “Cámbiala por otra”, el mismo que a través de juicio de expertos validan y garantizan su efectividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).