Implementación de los ejes de la política nacional de modernización del estado en la gestión administrativa de una universidad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación fue realizado con el objetivo de determinar el nivel de implementación de los ejes de la política nacional de modernización del Estado en la gestión administrativa de una universidad de Chachapoyas, 2022; la investigación partió desde un paradigma positivista, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno abierto Gobierno digital, Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación fue realizado con el objetivo de determinar el nivel de implementación de los ejes de la política nacional de modernización del Estado en la gestión administrativa de una universidad de Chachapoyas, 2022; la investigación partió desde un paradigma positivista, de tipo básica, no experimental, de diseño transversal y enfoque fue cuantitativo. En tal sentido, se recolectó los datos por medio de un cuestionario y procesados por el programa estadístico inferencial SPPS v27, la muestra estuvo constituida por 110 servidores administrativos de una universidad de Chachapoyas, tales resultados fueron depositados en tablas con sus respectivos análisis. Los resultados obtenidos permitieron determinar que el nivel de implementación de los ejes de la política nacional de modernización del Estado es medio con un avance del 40% en la gestión administrativa de una universidad de Chachapoyas, 2022. Debido a que, el 41% de los encuestados perciben que el nivel de implementación es bajo y medio, mientras que, el 59% que es alto; la contrastación de la hipótesis general arrojó un coeficiente de correlación de Spearman igual a 0,691, con una significancia de 0.001 < 0,05, siendo verdadera la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).