Estudio del comportamiento de mezclas asfálticas usando pavimento reciclado con emulsión asfáltica y cemento portland en Jicamarca-Huarochirí, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de mezclas asfálticas usando pavimento reciclado con emulsión asfáltica y adición de cemento portland. El pavimento que recubre calles y avenidas es una estructura de capas consolidadas con material pétreo, es decir procedentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento reciclado Medio Ambiente Recursos naturales Material de desecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo estudiar el comportamiento de mezclas asfálticas usando pavimento reciclado con emulsión asfáltica y adición de cemento portland. El pavimento que recubre calles y avenidas es una estructura de capas consolidadas con material pétreo, es decir procedentes de canteras rocosas mezcladas con sustancias derivadas del petróleo, estos pavimentos debido a su envejecimiento van perdiendo sus propiedades iniciales, por lo cual necesitarían un cambio inmediato. Hoy en día, el uso del RAP, por sus siglas en inglés (Reclaimed Asphalt Pavement), a través de los años se ha ido convirtiendo en un material muy solicitado debido a que reduce la producción de escombros y optimiza los recursos naturales, de esa forma contribuye al cuidado del medio ambiente, por otro lado el RAP es considerado un material de desecho en las infraestructuras viales, por lo tanto resulta muy económico restablecer sus propiedades inicia les con métodos no convencionales como el que estamos estudiando en el presente proyecto. El RAP que se va a emplear en nuestro proyecto es reciclado 100% producto del fresado, sometido a ensayos de granulometría, para caracterizarlo como material granular propiamente dicho, lavado asfáltico, teníamos que verificar que porcentaje de asfalto residual presentaba el RAP, para adicionarlo la proporción exacta que nos faltaba para poder hacer un buen diseño de mezcla, realizando dichos ensayos analizamos el comportamiento del mismo, considerando la adición de cemento portland como ligante para mejorar la resistencia de la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).