Aplicación de cenizas de carbón para mejorar la estabilidad de suelos arenosos, Mz. I Las Gardenias, Ancón, 2019

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha habido un gran incremento en el estudio de las cenizas de carbón, en países desarrollados alcanza en los últimos años un gran auge debido al crecimiento registrado en la producción de energía eléctrica vía carbón. El objetivo es determinar cómo la aplicación de cenizas de car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Viera, Dorcas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas de carbón
Suelos arenosos
Estabilización de suelos
Curado - Método
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, ha habido un gran incremento en el estudio de las cenizas de carbón, en países desarrollados alcanza en los últimos años un gran auge debido al crecimiento registrado en la producción de energía eléctrica vía carbón. El objetivo es determinar cómo la aplicación de cenizas de carbón mejora la estabilidad de suelos arenosos en la Mz. I del Asentamiento Humano Las Gardenias del distrito de Ancón. En la tesis, se presentaron y analizaron efectos logrados con los ensayos de mecánica de suelos. Las muestras obtenidas por la elaboración de calicatas fueron adicionadas con ceniza de carbón en porcentajes de 7%, 14% y 21%, fallados y curados en diferentes tipos de ambiente y por 7 días. Se llegó a comprobar los efectos para asemejar los factores que más influyen sobre la variable de respuesta en cada uno de las muestras obtenidas por cada punto señalado. Se efectuara un balance entre los resultados obtenidos por los diferentes tipos de suelo y las dosis de ceniza de carbón manejadas en el estudio, además del predominio del hidróxido de sodio como activador alcalino. Se concluye que las cenizas de carbón mediante la aplicación de 7%, 14% y 21% en los suelos arenosos de Ancón, presentan mejor comportamiento, y aumentan con la adición del 3% de cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).