Efectos de la presunción de paternidad del hijo nacido dentro del matrimonio contenido en el artículo 361° del Código Civil sobre el derecho de identidad biológica del menor
Descripción del Articulo
El Derecho a la Identidad Biológica es un derecho que tiene alcance constitucional, este derecho implica que toda persona debe conocer los orígenes de sus genes, en tanto que ello le permitirá identificarse ante la sociedad. Con la presente investigación se pretende estudiar los efectos que genera l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presunción de Paternidad Identidad Biológica Derecho de Familia Artículo 361° del Código Procesal Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El Derecho a la Identidad Biológica es un derecho que tiene alcance constitucional, este derecho implica que toda persona debe conocer los orígenes de sus genes, en tanto que ello le permitirá identificarse ante la sociedad. Con la presente investigación se pretende estudiar los efectos que genera la presunción de paternidad establecida en el artículo 361° del Código Procesal Civil en el niño nacido dentro de un matrimonio, pero que precisamente no es hijo del esposo, sino de una tercera persona. Es por ello que la para el desarrollo de esta investigación nos hemos planteado como problema de investigación: ¿Cuál es el efecto de la Presunción de Paternidad contemplada en el artículo 361° del Código Civil Peruano sobre el Derecho a la Identidad Biológica del Hijo nacido dentro del Matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a su disolución?, siendo que la hipótesis que nos proponemos demostrar es: El efecto de la presunción de paternidad contemplada en el artículo 361° del Código Civil es la afectación al Derecho de Identidad Biológica del hijo nacido dentro del matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a la disolución, porque el menor no puede ser reconocido por su padre biológico sino hasta que el marido niegue la paternidad y obtenga sentencia favorable. Habiéndome planteado como Objetivo General: Determinar cuál es el efecto de la presunción de paternidad contemplada en el artículo 361° del código civil peruano sobre el Derecho a la Identidad Biológica del hijo nacido dentro del matrimonio o dentro de los trescientos días siguientes a la disolución y Objetivos Específicos: a) Determinar el contenido constitucionalmente protegido del Derecho de Identidad Biológica, b) Determinar si la presunción de paternidad establecida en el Código Civil Peruano debería modificarse, c) Identificar jurisprudencia relacionada a la presunción de paternidad, d) Identificar en el derecho comparado la importancia que se brinda al derecho de identidad biológica del menor y, e) Realizar entrevistas a especialistas en Derecho de Familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).