La filiación extramatrimonial post mortem y sus implicancias en el derecho a la identidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer y determinar las implicancias del proceso de filiación extramatrimonial post mortem en el derecho a la identidad y derechos conexos, además tiene como propósito analizar si existe alguna afectación al derecho de los familiares del pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Yarcuri, Angelo Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación
Derecho de identidad
Derecho de familia
Paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer y determinar las implicancias del proceso de filiación extramatrimonial post mortem en el derecho a la identidad y derechos conexos, además tiene como propósito analizar si existe alguna afectación al derecho de los familiares del presunto padre fallecido por la declaración de filiación extramatrimonial post mortem, siendo estos estudiadas de manera detallada en relación a diferentes estudios antes desarrollados, asimismo se hizo posible, la recolección de datos basado en los criterios de especialistas en materia de familia, mediante el uso de la técnica de entrevista, análisis documental, empleando sus respectivos instrumentos como es la guía de entrevista y guía de análisis documental (jurisprudencial). Concluyendo así, que dentro de un proceso de conocimiento en donde se tramita la filiación extramatrimonial post mortem, Ilega a vulnerar los derechos a la identidad y derechos conexos de la persona que interpuso la demanda, puesto que es un proceso engorroso, debido a los plazos estipulados y por el costo que acarrea este; asimismo se llegó a la conclusión, que el juez no puede tener como impedimento el vacío legal existente ni mucho menos es un impedimento la obstaculización que pueda presentar la familia del supuesto padre fallecido dentro del proceso de filiación, siempre el justiciable como director del proceso puede solicitar otros medios probatorios que creen convicción y emita una sentencia acorde a ley, consiguientemente se determina de que este reconocimiento filial post mortem no afecta a la familia legalmente, sino moralmente cuestión que no es debatible en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).