La gestión de la calidad educativa desde la perspectiva público - privado: el caso de Fe y Alegría del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada La gestión de la calidad educativa desde la perspectiva público-privado: el caso de Fe y Alegría del Perú, posee como objetivo principal del trabajo de investigación caracterizar el modelo de Fe y Alegría como propuesta de la mejora de la gestión de calidad educati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad en la educación Administración y organización escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada La gestión de la calidad educativa desde la perspectiva público-privado: el caso de Fe y Alegría del Perú, posee como objetivo principal del trabajo de investigación caracterizar el modelo de Fe y Alegría como propuesta de la mejora de la gestión de calidad educativa en el sector público, para lo cual se empleó una metodología cualitativa, con un diseño de estudio de caso, el fin de entender la práctica a través del estudio crítico reflexivo de entornos reales en donde los sujetos despliegan las actividades. Los participantes están representados por los equipos y especialistas en cada modalidad de la educación básica regular y alternativa, los directores de los centros educativos de la educación básica alternativa y de la básica regular. Habiéndose empleado como técnicas e instrumentos de recolección de datos la entrevista y análisis sistémico. Los resultados generales de esta investigación demostraron que el movimiento de educación popular de Fe y Alegría promueve la gestión articulada, integrando los procesos teóricos y prácticos en busca del mejoramiento continuo de la calidad educativa, así como también impulsa la autonomía, autoevaluación y trabajo en equipo para evitar los problemas educativos y permitir el fortalecimiento administrativo, pedagógico y cultural general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).