Pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Bagua Grande, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria. El tipo de investigación fue básico de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La población fue de 92 estudiantes y muestra de 60 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Suarez, Maria Magdalena
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solución de problemas
Pensamiento argumentativo
Analítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria. El tipo de investigación fue básico de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La población fue de 92 estudiantes y muestra de 60 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, a quienes se les administró un cuestionario, para medir el pensamiento crítico, validado por tres expertos y se realizó y alcanzó un nivel de confiabilidad de 0,847 puntos según alfa de Cronbach. Los resultados refieren que la dimensión que requiere mayor atención es la dimensión argumentación al alcanzar el 76.7% nivel bajo, seguido de la dimensión solución de problemas con el 23.3% bajo, muy de cerca la dimensión evaluación con el 25% nivel malo. Concluyendo que el desarrollo del pensamiento crítico tiene que abordarse en las instituciones educativas de secundaria a partir de la implementación de un programa educativo y con la participación de todos los agentes educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).