Aplicación de mantenimiento productivo total para mejorar la productividad de la empresa Flominic S.A.C., Cusco 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida la aplicación de mantenimiento de productividad total mejorará la productividad de la empresa, el estudio se desarrolló en base a un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico experimental, la empresa FLOMINIC S.A.C., Se dedica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Mantenimiento productivo Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida la aplicación de mantenimiento de productividad total mejorará la productividad de la empresa, el estudio se desarrolló en base a un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico experimental, la empresa FLOMINIC S.A.C., Se dedica al transporte, mantenimiento Vial y Mantenimiento de Infraestructuras Mineras, en el área de producción se busca mejorar la productividad en el tiempo pactado según el contrato por el cliente. Para mejorar la producción programada, la empresa. Determinó aplicar el TPM (Mantenimiento Productivo Total). Se establece como habilidad, debido a que se desarrollan capacidades de competencia mediante la erradicación de desperfectos de los procedimientos operacionales, ya que genera una disminución de los costos, aumentando los tiempos de atención, confianza en los suministros, la capacitación de los empleados y la cualidad de los bienes terminados. Este se fundamenta en la evaluación de tipo estadística para contratar o refutar la hipótesis. En este diseño nos enfocaremos, con pre y con post prueba, después de aplicar el plan de mantenimiento preventivo. Se puede observar en la tabla Nº 4 en el pretest la productividad tiene un promedio de 41% y el postest de 63%, significa que hubo un incremento de 22%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).